la Diputación

Segovia sonará por primera vez en blanco y negro para mostrar los entornos privilegiados de la provincia

Convertir la Villa de Sepúlveda en un escenario urbano sólo apto para teclas es el objetivo de la primera ‘Noche en Blanco y Negro', una iniciativa que hará sonar en escala de grises al municipio el próximo día 5 de agosto.

Durante la velada, que comenzará a las 19:30 horas y se extenderá hasta entrada la madrugada, se escuchará flamenco, música clásica, bandas sonoras de cine, jazz, bossanova, swing o cabaret, pero en todo momento el único instrumento que producirá esas melodías será un piano. O mejor dicho, cuatro.

Para esta idea, fruto de la demanda creativa de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Sepúlveda, aportará un presupuesto de 4.840 euros, mientras que la Diputación de Segovia destinará otros 7.360 euros. El reto, explicado hoy en la presentación del evento por la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, será conseguir un ambiente lo suficientemente íntimo, como para que el público que acuda a Sepúlveda esa tarde pasee cómodo por sus calles y encuentre en los blancos y los negros de cuatro pianos que serán situados en zonas emblemáticas de la Villa, un lugar y un momento para escuchar, reflexionar y disfrutar.

Para contribuir a crear la atmósfera necesaria, además, la empresa Ambientair colaborará una vez más con la provincia, aportando de forma gratuita un importante número de velas, cuya luz envolverá a los pianos al caer la noche, y también a los pianistas.

Tres pentagramas para un nocturno

Como si de un nocturno se tratase, la ‘Noche en Blanco y Negro' pretende ser dulce y sonar con libertad, por lo que su guión, el pentagrama sobre el que se colocarán sus notas, responderá en un primer momento al nombre de ‘Piano Libre de Sepúlveda', como ha sido denominada la primera de sus tres partes. En ella, los alumnos del Conservatorio de Segovia y de las escuelas de música de la provincia, tendrán a su disposición cuatro pianos para interpretar, sonando de forma simultánea en los distintos puntos de la Villa, la pieza que deseen; sin importar el estilo o la época. Durante esta primera hora, además, los pianos estarán también a disposición del público que quiera tocarlos; tenga, o no, idea de colocar las manos sobre unas teclas y hacer sonar melodías, siendo así también protagonista de esta primera edición.

La segunda de las partes de la velada consistirá, desde las 20:30 horas hasta las 00:15 horas, en una demostración de talento, a cargo de jóvenes pianistas, ya consagrados y profesionales, procedentes de todo el territorio nacional. Los profesores del Conservatorio de Música de Segovia Vicente Uñón, Puerto González y Alessandra Casanova, quien forma pareja con Silvia Castellanos, la segoviana Andrea García, y los músicos María Domínguez, Pablo Igualada, Luis Fernando Macías, Lorenzo Moya y el Maestro Moriles acompañado en la voz por Haydeé Arizala, se encargarán en esta segunda parte de alternar, cada 20 minutos en los cuatro pianos, estilos que irán desde el piano clásico, hasta el latinjazz, pasando por el piano jazz-soul o el piano flamenco.

La ‘Noche en Blanco y Negro' concluirá acto seguido con un concierto de despedida que transcurrirá en la iglesia de la Virgen de la Peña, donde todos estos pianistas anteriormente mencionados irán subiendo al escenario, para acabar protagonizando un silencio final conjunto.

Con este nuevo proyecto, son ya cuatro las nuevas iniciativas presentadas por el Área de Cultura y Juventud de la Diputación para este verano, siempre con el fin último de que el arte sea accesible para cualquier persona, en cualquier lugar y por cualquier motivo.

El Alcalde de Sepúlveda, Ramón López ha acompañado a la Diputada de Cultura, Sara Dueñas en la presentación ante los medios de comunicación.