la Diputación

Las fuentes de Caballar, protagonistas de la primera ruta de primavera

Las fuentes de Caballar ha sido el destino elegido por el Área de Promoción Económica de la Diputación para la primera de las llamadas rutas guiadas "Camina por Segovia en primavera", organizadas en colaboración con los grupos de acción local de la provincia.

Las fuentes de Caballar ha sido el destino elegido por el Área de Promoción Económica de la Diputación para la primera de las llamadas rutas guiadas "Camina por Segovia en primavera", organizadas en colaboración con los grupos de acción local de la provincia.
 
Tras completar el recorrido de unos ocho kilómetros, los cuarenta participantes han podido conocer también los museos etnográfico y pedagógico "La última escuela" de Otones de Benjumea, que gestiona la Asociación Cultural "El Corralón".
 
De la mano de los guías Jorge Fernanz y David Martin Carretero, la ruta se ha acercado hasta la Fuente Fresneda, para dirigirse a continuación a la fuente Redonda y terminar el recorrido en la fuente Santa, aunque el número de Fuentes en la zona supera la docena. En la zona abundan las calizas, lo que favorece el desarrollo de estos surtidores de agua.
 
Caballar ha sido conocida tradicionalmente por la riqueza de sus huertas. La zona cuenta con una especie de microclima derivado de la abundancia de agua. Hasta tres canales de riego -Pavía, Umbría y Solana- alimentan las huertas hasta confluir en el arroyo Mulas que llega a Turégano.
 
Por eso desde antiguo existía una comunidad de aguas de Caballar y Turegano. El primer documento que así lo acredita data de 1588.
 
Turegano tenía derecho a cuatro días de agua y Caballar a tres. Había un aguador o aguadero, que echaba el agua a la salida del sol. Al aguador, que no podía ser ni molinero, ni batanero, se le tomaba juramento en los dos pueblos.
 
En los años sesenta Caballar contaba con hasta ochenta hectáreas dedicadas a huertas. Famosa era localidad por sus frutales: perales, manzanos, guindos, nogales, ciruelos, etc. En las últimas décadas han ido dejando protagonismo a los chopos para su aprovechamiento forestal o en alguna época para el cultivo de remolacha cuando se abrió la azucarera de Aranda de Duero.
 
Los participantes en la ruta han podido conocer también diversas plantas que abundan en la zona como lavanda, te de roca o la rubia con la que se sacaba el famoso rojo del manteo segoviano.
 
Tras pasar por las ruinas de la ermita de san Frutos de Caballar, el trayecto ha concluido en la famosa Fuente Santa donde se sumergen las calaveras de San Valentín y Santa Engracia, los hermanos de San Frutos, cuando se celebran las conocidas Mojadas de Caballar.
 
Tras la muerte de su hermano, San Valentín y Santa Engracia se trasladaron al monasterio de San Zoilo. Poco más tarde, sufrieron martirio por los musulmanes, que les cortaron sus cabezas, que aparecieron siglos después en el lugar donde se construyó la fuente.
 
La urna con sus reliquias se sumerge tres veces en la fuente -en el nombre del padre, hijo y Espíritu Santo- en las llamadas Mojadas de Caballar cuando la sequía aprieta. Las primeras documentadas tuvieron lugar en 1593 y la última en 1992, aunque se supone que se celebraban desde mucho tiempo antes.
 
Tras regresar a Caballar, los participantes en la marcha se han trasladado en autobús a Otones de Benjumea. Allí, acompañados por Juan Francisco Cerezo y Miguel Ángel Cerezo, de la Asociación Cultural El Corralón, han conocido el museo pedagógico "La última escuela" y el Museo Etnográfico. El primero, en el que se concentran más de 25.000 objetos escolares, es el único museo de estas características creado por la iniciativa privada.
 
La próxima ruta de primavera tendrá lugar el domingo 14 de mayo y se dirigirá al molino del Ladrón y las pegueras de Zarzuela del Pinar. Las inscripciones de pueden realizar a partir de mañana lunes a partir de las 10.00 horas llamando a Promoción Economica. 
 
La siguiente, el sábado 20 de mayo, se encaminará al arroyo de la Serrezuela e incluye una visita a la bodega Aldekoa en Aldehorno. Y el programa se completa el domingo 4 de junio con un recorrido por el Pinar y lagunas de Navas de Oro.