La Diputación vuelve a ofrecer a los ciudadanos la Oficina Virtual Tributaria para consultas de recibos a través de Internet
Los servicios Tributarios de la Diputación Provincial de Segovia comenzarán a girar mañana, 5 de septiembre, el cobro del primer plazo de los recibos domiciliados del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana y de características especiales cuyo importe sea igual o superior a 150 euros. A partir de mañana se pasará al cobro el primer plazo, correspondiente a la mitad del importe, y el 5 de noviembre el segundo, por el 50% restante.
Al realizarse el cobro del recibo del IBI en dos periodos para aquellos recibos domiciliados y con fraccionamiento, puede parecer que el impuesto se paga dos veces, pero no es así. La Institución Provincial recuerda a los ciudadanos que a todos los recibos con domiciliación bancaria superiores a 150 euros se les fracciona el pago. Aunque cabe la posibilidad de realizar un pago único, si se solicita a los servicios recaudatorios de la Diputación.
Además de la comodidad que supone la domiciliación de recibos y la posibilidad de fraccionarlos, otra de las ventajas que se ofrece a los contribuyentes con sus recibos domiciliados es la de un mayor periodo de pago, puesto que el periodo voluntario termina el 20 de septiembre, mientras que los recibos domiciliados no se pasan hasta el 5 de septiembre -si el importe es inferior a 150 euros- y hasta el 5 de noviembre cuando se trata del segundo pago del fraccionamiento con una cuantía superior.
Atención sin desplazarse
Para evitar desplazamientos de los contribuyentes y llamadas innecesarias, ya que los extractos bancarios aportan una información limitada, la Diputación Provincial ofrece la posibilidad de conocer más detalles de los recibos en la Oficina Virtual de Tramitación, disponible las 24 horas del día.
Aquí los ciudadanos podrán consultar todo lo que deseen saber de sus tributos domiciliados siguiendo unos sencillos pasos. Para acceder al servicio hay que entrar a la web de la Diputación Provincial www.dipsegovia.es y pinchar en Oficina Virtual Tributaria, donde aparecen dos tipos de gestiones: trámites con certificado o trámites sin certificado.
Los trámites con certificado sólo podrán realizarse si el contribuyente cuenta con DNI Electrónico o certificado digital. Una vez ha ingresado en esta opción, podrá descargar, visualizar o imprimir los diferentes recibos de sus impuestos con toda la información del contribuyente.
Todo tipo de gestiones
Aquí se pueden comprobar los recibos pendientes de pago, los pagados ya, los anulados, los bienes objeto de pago; asimismo se podrán realizar domiciliaciones, consulta de cargos en cuenta de recibos en periodo voluntario, el detalle de las parcelas del IBI de rústica, alta de autoliquidaciones, ver o modificar datos como contribuyente y obtener documentos del pago de los recibos.
En caso de no estar en posesión de un DNI electrónico o certificado digital, la persona que quiera realizar la consulta lo deberá hacer a través de trámites sin certificado, ya que aquí, introduciendo el número del DNI y cualquiera de los datos que constan en el recibo facilitado por la entidad bancaria: valor, número fijo o referencia catastral, podrá acceder a la información completa de su recibo. En estos casos, los datos personales permanecen ocultos.
Además de poder consultar los cargos en cuenta de los recibos, mediante esta opción también podrán obtener un documento de pago de recibos no domiciliados.
"Lo que pretendemos con este servicio es seguir facilitando el acceso de los ciudadanos a la administración, de cara a realizar cualquier tipo de trámite de forma telemática sin necesidad de moverse de casa", apunta José Luis Sanz Merino, Diputado de Administración y Personal. "De esta forma -subraya- los servicios tributarios de la Diputación permanecen abiertos las 24 horas del día y cualquier ciudadano puede realizar consultas en cualquier momento".
Menos consultas presenciales
Tras la campaña de 2016 el número de consultas presenciales, telefónicas y a través del correo electrónico, descendió notablemente y permitió extender nuevos servicios haciéndoles más accesibles a los ciudadanos, siguiendo la voluntad de la Diputación Provincial dentro de su Plan de Modernización.
Otro efecto que cabe destacar es que la Recaudación de los recibos no domiciliados alcanzó en el año 2016 una cifra ligeramente superior a los 4,5 millones de euros, lo que representó un incremento en esta modalidad de cobro del 11% respecto del ejercicio 2015 y casi un 27% más que en el 2014.
Los cargos del IBI Urbano (IBIU) por domiciliaciones en el presente ejercicio 2017, se elevan hasta la cantidad de 23,1 millones, mientras que en el año 2016 ascendieron a la de 22,3 millones.
El porcentaje de recaudación en periodo voluntario del IBIU en 2016 alcanzó el 91,36% por ciento, frente al 87,21% del ejercicio 2015 y el 84,21% del 2014.
Un aumento en las cifras que redunda en la mejora de recursos de los municipios, pues como es sabido el papel de los Servicios Tributarios de la Diputación es del de gestionar los tributos de los ayuntamientos de la provincia y entregarles la recaudación través de los anticipos a cuenta, importante vía de financiación de los consistorios para la prestación de servicios a sus vecinos.