la Diputación

El belén de la Diputación abrirá sus puertas el próximo lunes 19 de diciembre

El tradicional Belén de la Diputación abrirá sus puertas el próximo lunes 19 de diciembre con el fin de que los colegios que así lo deseen puedan acercarse a visitarlo antes de las merecidas vacaciones escolares. El nacimiento de la institución provincial constituye una visita obligada durante las Navidades y se ha convertido en la principal referencia belenística de la provincia.

El Servicio de Arquitectura de la Diputación ha venido trabajando desde hace semanas con mucho cariño para que el Belén sea una realidad, y lo sea, como siempre, con algunas novedades con respecto a ediciones anteriores. Siempre con la idea de que el nacimiento, que ocupa uno setenta metros cuadrados, pueda ser disfrutado por los más pequeños desde cualquier lugar del patio, el belén recrea parajes típicamente segovianos.

El proceso de instalación de belén, que se ubica en el Patio de Columnas del Palacio Provincial desde hace más de tres décadas, es el mismo todos los años, pero cambia la ubicación de los distintos elementos. La orografía general es diferente, así como el trazado del río, que presenta una cascada y un manantial.

En el paisaje que reproduce el Nacimiento de la Diputación no faltan tampoco las cárcavas, los caminos y las tierras. Junto a rocas calizas, se puede ver un castillo de Herodes que se inspira en el de Pedraza, y diversas viviendas de la Tierra de Pinares, con adobe y ladrillo, o de los pueblos Negros y Rojos de la comarca nordeste.

En total se instalan una treintena de construcciones, además del citado castillo y del portal de belén; y un centenar de figuras de gran valor, la mayoría de ellas procedentes del antiguo Hospicio (Residencia Provincial), que recrean distintas escenas bíblicas. Esas figuras, confeccionadas en Cataluña, eran las protagonistas del Belén que entonces se instalaba en el Hospicio y tienen un gran valor precisamente por ese origen humilde.

El belén resulta sumamente atractivo, no solo porque se pueda divisar desde cualquier punto del patio, sino por elementos como el río que funciona continuamente gracias a un circuito interno; su bonito juego de luces que recrea tanto el día como la noche; y diversos efectos visuales y sonoros, como el humo que sale de algunas chimeneas de las casas.

Se trata de un belén eminentemente manual y artesanal para cuya construcción es necesario colocar más de 200 piedras, medio contenedor de arena y elaborar cada uno de los arbolitos. No es de extrañar que el trabajo se haya prolongado durante más de dos semanas y haya sido necesario invertir más de cien horas en su instalación, cuyo peso total se aproxima a las tres toneladas.

El belén permanecerá abierto todos los días hasta el 8 de enero inclusive. Los días laborables se podrá visitar de 9.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 21.00 horas; y los sábados, domingos y festivos (Nochebuena y Nochevieja incluidos, así como el lunes 26 de diciembre y el lunes 2 de enero) de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.